Xantolo
June 20, 2020
La vida es una danza constante con la muerte

Si algo se sabe es que los mexicanos son bien fiesteros… y en una fiesta no puede faltar la música, y si hay música, no puede faltar el baile. Y es curioso, porque no solo se baila por la vida, sino también por la muerte: el Xantolo.
Esta danza es originaria de La Huasteca, y es una tradición de Día de Muertos que se lleva a cabo con los habitantes de la comunidad disfrazados con máscaras artesanales, disfraces de calaveras, vestuarios indígenas, personajes como el Diablo, la Muerte y la Mujer embarazada (representa la vida), entre otros.
Bailando al ritmo de huapangos y sones mexicanos:
Simboliza la materialización de las almas de los muertos, que vienen a celebrar y a disfrutar de la comida que se les ofrenda. Sin embargo, detrás de ellos viene la muerte, siguiéndolos para llevarlos de regreso.
Ana Elba Alfani Cazarin
Cuentan que los muertos se esconden en el cuerpo de los vivos, y es por esto que los participantes deben usar máscaras y pelucas, para no ser reconocidos por la Muerte, se esconden de ella.
Se dice que si participas en esta danza, tienes que hacerlo 3 años seguidos porque si no, mueres el año en que no lo bailas.
Es una festividad bastante movida y muy interesante de ver los atuendos que los bailarines portan con mucha creatividad. Aunque en un inicio solo participaban hombres, hoy en día es común que las mujeres tomen, saquen sus mejores disfraces y participen también. Por lo general, las niñas se visten de niños y viceversa.
Una vez terminado el bailongo, las personas se quitan las máscaras y los espectadores pueden ver quién es quién, ¡porque nadie se va con las dudas…!